¡Bienvenidos a un nuevo podcast dedicado al ODS 5: Igualdad de Género! En este espacio, exploraremos a fondo los desafíos y oportunidades que enfrentamos para alcanzar un mundo donde la igualdad entre hombres y mujeres sea una realidad.
Este podcast está elaborado poralumnos de 6º A. Únete a nosotros en este viaje para descubrir cómo podemos contribuir, desde nuestras propias vidas, a lograr el ODS 5 y construir un mundo donde todas las personas tengan las mismas oportunidades y derechos. ¡Juntos podemos marcar la diferencia!
Hola a tod@s y bienvenidos a La puerta azul, el podcast de
los recreos inclusivos del CEIP. Jesús Baeza. Este podcast es una actividad
voluntaria en la que participa alumnado de diferentes cursos y en la que tod@s
l@s alumn@s del centro pueden participar, hablar y opinar. Cada semana
planteamos un tema de mayor o menor actualidad y dejamos a nuestr@s alumn@s
charlar libremente sobre él, aunque podréis comprobar como la temática cobra
vida y elige diferentes caminos.
En el programa de hoy hablamos sobre nuestras actividades
extraescolares, todo aquello a lo que dedicamos nuestros ratos de tiempo libre
por las tardes. Podremos comprobar como no se trata de simples pasatiempos, sino
que nuestr@s podcasters entienden la importancia de su formación fuera del
colegio y encuentran caminos y experiencias que les apasionan y que les hacen
aprender y disfrutar a partes iguales.
Diferenciamos entre escuelas deportivas y talleres, nos
hablan de como les apasiona el deporte y qué actividades les gustaría que se
ofertara en nuestra ciudad. Nos cuentan como echan de menos algunas actividades
a las que ya no pueden ir y lo divertido que sería que inventaran talleres para
hacer robots o comer tartas.
Además, el programa de hoy se ha visto enriquecido con la
presencia de la profe Rosario, tutora de 6º de Primaria y coordinadora de
formación de nuestro colegio, que ha participado como una podcaster más de nuestra
puerta azul y al final se ha tenido que enfrentar a algunas preguntas de nuestr@s
pequeñ@s. Nos cuenta en qué consiste su cargo como coordinadora, sobre qué se
están formando nuestros profes en estos momentos y nos ha chivado como se
portan cuando ella les da algún curso. Pero sssshhh, es secreto.
Además, a partir del minuto 10, encontraréis “El rincón de
Infantil”, esta semana con la clase de 4 años de la seño Rosa. Nuestras
presentadoras Melissa, Daniela, Carmen y Nerea ponen el micro y nuestr@s peques
contestan con toda su sinceridad sobre los recreos inclusivos, los juegos que
más les gustan y las actividades en las que participan por las tardes.
En el programa de hoy han participado: Inés, Daniel Álvarez,
Melissa, Adam, Soraya, Alba, Érika, Daniel Gutiérrez, Jennifer, Daniela, Héctor,
Cinthia, Lavinia, Laura, Nerea, Javier, Daniel, Carmen, Lavinia, Elena, Cinthia
y ADrián; además de contar con las profes Rosario y Gloria, que aunque no habla
mucho, hace posible que todo esto salga adelante desde la parte técnica y
organizativa.
Hoy el alumnado de 3º y 4º de Primaria hemos asistido a la presentación del Circo Encantado, que estos días ha montado su carpa en nuestra localidad.
Hemos podido comprobar los espectaculares números que van a representar estos días en Valdepeñas, nos han enseñado sus magníficos disfraces y nos han dejado ver algunos de sus trucos desde muy cerca.
En el día de hoy, l@s alumn@s de 4º de Primaria hemos recibido una gran visita ya que han venido a vernos dos policías nacionales.
Nos han dado una muy interesante charla sobre el acoso y el ciberacoso para que sepamos como localizarlo, como actuar en caso de sufrirlo o si el afectado es alguien conocido o de nuestro alrededor.
La pasada semana, l@s alumn@s de 4º recibimos la visita de una representante de la asociación aDown para realizar una charla y un taller consistente en un concurso interactivo con motivo del Día Mundial del síndrome de Down que celebramos el pasado Viernes 21 de Marzo.
La charla fue muy interesante y agradecemos mucho este tipo de iniciativas que hacen de este mundo un lugar más acogedor, preparado, inclusivo y, en definitiva, mejor.
Hola a tod@s y bienvenidos a La puerta azul, el podcast de los recreos inclusivos del CEIP. Jesús Baeza. Este podcast es una actividad voluntaria en la que participa alumnado de diferentes cursos y en la que tod@s l@s alumn@s del centro pueden participar, hablar y opinar. Cada semana planteamos un tema de mayor o menor actualidad y dejamos a nuestr@s alumn@s charlar libremente sobre él, aunque podréis comprobar como la temática cobra vida y elige diferentes caminos.
En el programa de hoy tenemos una visita muy especial ya que nos acompañan Raquel y Almudena como representantes de la Asociación Neurodiversos.
Neurodiversos Castilla-La Mancha es una asociación de familias de personas con necesidades especiales y personas que apuestan por la inclusión, creada para mejorar la calidad de vida de este colectivo y sensibilizar a la sociedad sobre las neurodivergencias, que tiene su sede en Valdepeñas.
Entre sus integrantes hay personas autistas, personas con altas capacidades y altas sensibilidades, con TDAH, Síndrome de Down, con otras discapacidades físicas, psíquicas o sensoriales y personas neurotípicas.
¿Qué actividades realiza? ¿Cómo surgió la idea de formar la asociación? ¿Qué proyectos tienen por delante? ¿Qué vínculo tienen con nuestro colegio? Estas y muchas más preguntas nos han respondido ante la atenta mirada de nuestros podcasters.
Además, durante el transcurso de la entrevista podréis encontrar EL RINCÓN DE INFANTIL de esta semana. Esta vez serán l@s alumn@s de 5 años de la seño Marta los que nos hablen de valores, juegos de recreo y su proyecto del universo.
Si quieres pasar un rato divertido y aprender mucho, ¡Vente con nosotr@s!
En el programa de hoy han participado: Inés, Daniel Álvarez, Melissa, Adam, Harón, Soraya, Alba, Érika, Daniel Gutiérrez, Jennifer, Daniela, Héctor, Cinthia, Lavinia, Laura, Nerea, Javier y Rocío; además de contar con nuestras entrevistadas, Raquel y Almudena, a las que agradecemos enormemente el haber accedido a escucharnos y responder nuestras preguntas ¡Muchas gracias!
¡Esperamos que os guste!
Hola a tod@s y bienvenidos a un programa muy especial dentro de los podcast del CEIP. Jesús Baeza.
Hoy no venimos con La Puerta Azul sino que nos hemos juntado los profes y alumn@s del grupo de Enriquecimiento Curricular de Primer Ciclo para debatir sobre las altas capacidades y la inteligencia.
El pasado 14 de Marzo se celebraba el día de las altas capacidades y nos pareció una buena excusa para debatir sobre qué entiende nuestro alumnado por inteligencia y que es más importante para ell@s, si ser inteligente o ser buena persona. Debatimos sobre estereotipos e ideas preconcebidas e indagamos un poquito en qué se les da mejor y peor a esta muestra de nuestro alumnado y si es algo que importe tanto.
Os recordamos que son alumnos y alumnas de 1º y 2º de primaria haciendo un gran esfuerzo, primero por hablar en público y frente a un micrófono; y segundo reflexionando sobre temas ciertamente complejos y que les es muy difícil explicar, con lo que os pedimos que valoreis mucho sus aportaciones y reflexiones ante los contenidos elegidos para el programa.
En el programa de hoy han participado: Darío, Carlos, Manuel, Marcos, Raúl, Sofía, Alma, Elías, Javier, Celia y el orientador de nuestro centro, Carlos. ¡Muchas gracias a tod@s por dedicarnos vuestro tiempo y reflexiones!
¡Esperamos que os guste!
Hola a tod@s y bienvenidos a La puerta azul, el podcast de los recreos inclusivos del CEIP. Jesús Baeza. Este podcast es una actividad voluntaria en la que participa alumnado de diferentes cursos y en la que tod@s l@s alumn@s del centro pueden participar, hablar y opinar. Cada semana planteamos un tema de mayor o menor actualidad y dejamos a nuestr@s alumn@s charlar libremente sobre él, aunque podréis comprobar como la temática cobra vida y elige diferentes caminos.
En el programa de hoy hablamos sobre los recreos inclusivos, un proyecto que impulsó el Orientador de nuestro centro, Carlos, y que ofrece al alumnado de nuestro colegio multitud de proyectos en los que embarcarse si quieren disfrutar de su tiempos de recreo de una manera diferente. No solo se ha quedado en tener la idea y darnos alas, además nos acompaña durante la grabación y nos ayuda a entender algunas de las propuestas que encontramos en el calendario de recreos ¿Y por qué inclusivos? Tendréis que escucharlo para entenderlo, pero ya sabéis cual es nuestro lema, “Aquí, jugamos tod@s”.
Además de escuchar a nuestros podcasters informar sobre las actividades que se pueden realizar en los diferentes recreos de la semana y opinar sobre qué actividades les gustan más y en cuales participan y por qué, encontraréis una nueva sección en el programa de hoy .
¿Una nueva sección? EL RINCÓN DE INFANTIL ya está aquí y vamos a poder comprobar si nuestr@s peques de 5 años saben qué son los recreos inclusivos y lo que en ellos se ofrece.
¡Esta sección viene para quedarse y regalarnos muy buenos ratos!
Si quieres pasar un rato divertido y aprender mucho, ¡Vente con nosotr@s!
En el programa de hoy han participado: Inés, Daniel Álvarez, Melissa, Adrián, Adam, Harón, Soraya, Alba, Érika, Daniel Gutiérrez, Jennifer, Daniela, Adrián, Javier y Rocío; además de contar con la presencia de nuestro orientador, Carlos.
¡Esperamos que os guste!
Hola a tod@s y bienvenidos a La puerta azul, el podcast de los recreos inclusivos del CEIP. Jesús Baeza. Este podcast es una actividad voluntaria en la que participa alumnado de diferentes cursos y en la que tod@s l@s alumn@s del centro pueden participar, hablar y opinar. Cada semana planteamos un tema de mayor o menor actualidad y dejamos a nuestr@s alumn@s charlar libremente sobre él, aunque podréis comprobar como la temática cobra vida y elige diferentes caminos.
En el programa de hoy queríamos cerrar el tema del carnaval rememorando la celebración de esta fiesta que tanto nos gusta y aprovechando para dar el merecido reconocimiento y agradecimiento a todas las personas de nuestra comunidad educativa que lo han hecho posible. ¡Han sido unos días geniales y quizá queráis conocer como lo hemos vivido!
En la segunda parte del programa, analizamos como se va a celebrar en nuestro centro el 8 de Marzo, el día de la mujer, ya que se están desarrollando talleres por aula que tendrán su culminación con una exposición de todo el centro el próximo lunes 10 y en el que los grupos mostrarán a los demás lo que han aprendido sobre las mujeres sobre las que han elegido investigar.
Si quieres pasar un rato divertido y aprender mucho, ¡Vente con nosotr@s!
En el programa de hoy han participado: Inés, Daniel Álvarez, Melissa, Adrián, Adam, Harón, Soraya, Alba, Érika, Daniel Gutiérrez y Jennifer.
¡Esperamos que os guste!
¡Hola a tod@s! Hoy os traemos un podcast muy especial ya que aquí encontraréis nuestras primeras entrevistas. En este programa nos acompañan la seño Rosa, que propuso la temática de este carnaval en el cole y ha cargado con casi todo el trabajo de patronaje, consulta, elaboración de disfraces y organización general; y la profe Prado, que ha llenado de ritmo nuestro carnaval elaborando las coreografías, bailes y eligiendo y seleccionando la música del evento.
Además de querer enterarnos de los entresijos de la elaboración de un desfile como el de nuestro centro, queríamos pasar un ratito con ellas para empaparnos de su alegría, amor por el carnaval y sus ganas de trabajar y no dejar de crear por y para nosotr@s.
Estamos encantad@s de tenerlas frente a nuestros micrófonos y aprender de ellas.
Muchas gracias por vuestro trabajo y esfuerzo diario y por regalarnos un año más un carnaval inolvidable.
¡¡Hola a tod@s!! Calentito calentito os traemos el segundo episodio de La puerta Azul, el podcast de los recreos inclusivos del CEIP. Jesús Baeza.
Esta semana hablamos del carnaval. En una animada charla con representantes de todos los ciclos y bajo las indicaciones de Inés, nuestro equipo de podcasters os contarán todos los secretos de los disfraces con los que vamos a desfilar el próximo 28 de Febrero en los alrededores de nuestro cole.
¿Cómo van esos disfraces? ¿Quién los está elaborando? ¿Habrá coreografía?
¿Le gusta a nuestro alumnado el carnaval? ¿Qué prefieren, disfraz libre o ir conjuntados con el resto de los compañeros del centro?
Además, indagarán en cómo es el carnaval en nuestra localidad y qué sorpresas nos ofrece. Inés nos contará como es el desfile de colegios desde dentro y entre tod@s recordarán aquellos disfraces que guardan en el corazón por diversos motivos.
Si queréis dar respuesta a todas estas preguntas y disfrutar de un buen rato, tendréis que escuchar el podcast que aquí os dejamos.
Esta semana, con la participación de: Inés, Érika, Alba, Soraya, Adam, Teresa, Harón, Javier, Héctor, Adrián, Nicole y Jennifer.
¡¡Y estad muy atent@s porque la semana que viene volveremos con nuestra primera entrevista a una profe del cole!! ¿Quién será? ¡Ya sabéis dónde encontrarnos dentro de 7 días!
Os informamos además que este podcast utiliza música con licencia Creative Commons y solo puede ser compartido con autorización previa y citando debidamente a sus creadores.
¡Esperamos que os guste!
Hola a tod@s y bienvenidos a La puerta azul, el podcast de los recreos inclusivos del CEIP. Jesús Baeza. Este podcast es una actividad voluntaria en la que participa alumnado de diferentes cursos y en la que tod@s l@s alumn@s del centro pueden participar, hablar y opinar. Cada semana planteamos un tema de mayor o menor actualidad y dejamos a nuestr@s alumn@s charlar libremente sobre él, aunque podréis comprobar como la temática cobra vida y elige diferentes caminos.
Grabamos los recreos de los jueves y, aunque llevamos desde Octubre jugando con la radio y aprendiendo cómo hablar al micrófono, a respetar los turnos de palabra, a no dar golpes mientras hablamos y a escuchar a nuestr@s compañer@s y pasarnos el micro rápidamente, no ha sido hasta ahora que empezamos a dominar las cuestiones técnicas y nos sentimos con ganas de compartir lo bien que lo pasamos grabando. Quizá algún día os enseñemos algo de lo que hemos creado previamente.
Como el día de la grabación fue el 13 de febrero, en el que celebramos el día de la radio, le hemos querido dedicar el programa completo a este medio que tanto amamos.
¿Qué escuchamos en la radio? ¿Compartimos gustos radiofónicos con papá, mamá, nuestr@s herman@s o nuestr@s abuel@s? ¿Cuándo escuchamos la radio?
¿Queréis saber la diferencia entre la radio convencional y los podcasts? ¿Cómo escuchan la radio nuestr@s peques? ¿Usan la radio, el móvil, Alexa o la tele? ¿Es la radio importante hoy en día? Y, por último ¿Cómo se dice podcast?
Esta semana han participado en La puerta Azul: Inés, Alba, Jennifer, Soraya, Daniel, Rocío, Nicole y Adam de 4º; Javier y Héctor de 1º y Adrián de 6º de Primaria. Además, hemos contado con la profe Gloria en la supervisión, trabajo técnico y dinamización de la actividad.
Guion hemos utilizado muy poco en esta ocasión, imaginación, unas breves preguntas y muchas ganas de participar y dar nuestra visión de las cosas.
Os informamos además que este podcast utiliza música con licencia Creative Commons y solo puede ser compartido con autorización previa y citando debidamente a sus creadores.
¡Esperamos que os guste!
En nuestro centro, la escritura se ha convertido en una herramienta poderosa para la reflexión y la comunicación. A través de un proyecto colaborativo, nuestro alumnado de Sexto curso ha escrito cartas en inglés dirigidas a compañeros y compañeras de otras etapas educativas, específicamente a estudiantes de Educación Secundaria. El objetivo de este intercambio ha sido compartir conocimientos sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y generar conciencia sobre su importancia.
Cada estudiante ha seleccionado un ODS y, a través de su carta, ha explicado en qué consiste, cómo se trabaja en nuestro centro y qué acciones sencillas pueden realizarse para contribuir a su consecución. Desde la reducción de residuos hasta la promoción de la igualdad de género, cada carta refleja el compromiso y la creatividad de nuestro alumnado.
Este ejercicio no solo ha reforzado las habilidades de escritura en inglés, sino que también ha permitido a nuestros estudiantes expresarse con claridad, argumentar sus ideas y empatizar con otros jóvenes que, aunque no conocen personalmente, comparten inquietudes similares sobre el futuro de nuestro planeta.
Ahora, con gran expectación, nuestros alumnos y alumnas esperan recibir las respuestas de sus compañeros y compañeras de Secundaria. Sin duda, este intercambio será una oportunidad para enriquecer el aprendizaje, fomentar el pensamiento crítico y, sobre todo, demostrar que la educación puede trascender las aulas y convertirse en un puente entre distintas etapas educativas.
¡Seguiremos informando sobre esta maravillosa experiencia de comunicación y concienciación global!
Este carnaval hemos disfrutado con nuestros trajes realizados con materiales muy especiales. Un ejemplo de disfraz de coste 0 ha sido el de los alumnos de Sexto, realizado 100% con papel de periódico.
Los alumnos y alumnas de 5º de Primaria han participado en una enriquecedora actividad con Cáritas, donde han podido conocer de cerca la labor solidaria que esta organización realiza. La sesión ha comenzado con una dinámica llamada el tsunami, que les ha ayudado a reflexionar sobre la importancia de la ayuda mutua en momentos de necesidad.
A continuación, las voluntarias de Cáritas han presentado las principales acciones que llevan a cabo para apoyar a las personas en situación de vulnerabilidad. Tras esta exposición, el alumnado ha intervenido activamente, compartiendo sus ideas y reflexiones sobre cómo pueden contribuir a mejorar su entorno. Como parte de la actividad, cada niño y niña ha pegado etiquetas con propuestas de acciones solidarias, demostrando su compromiso con la ayuda a los demás.
El encuentro ha finalizado con un caluroso aplauso de agradecimiento a las voluntarias de Cáritas por su tiempo y dedicación, dejando una valiosa enseñanza sobre la importancia de la solidaridad y el compromiso social.
Tanto el alumnado como el profesorado han valorado muy positivamente la actividad, destacando su carácter dinámico y participativo. Los niños y niñas han expresado su entusiasmo por haber aprendido de manera cercana y motivadora cómo pueden aportar su granito de arena para ayudar a los demás. Por su parte, los docentes han resaltado la importancia de este tipo de iniciativas para fomentar valores como la empatía y la responsabilidad social en el aula.
"Bienvenidos a nuestro podcast, realizado poralumnas de 5ºB,donde hoy abordaremos un tema crucial: el ODS 2, Hambre Cero. En un mundo donde la abundancia convive con la escasez, ¿Cómo podemos garantizar que todos tengan acceso a una alimentación nutritiva y suficiente? Acompáñennos a explorar las causas y soluciones de este desafío global."