En el día de hoy en el colegio Jesús Baeza de Valdepeñas se ha celebrado con antelación el día de Castilla la Mancha. Esta celebración ha girado alrededor del Proyecto de Innovación del Centro, "Haciendo presente el futuro", poniendo su foco de manera especial en los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Para ello, y buscando la unión entre el futuro que nos ofrecen las ODS y la tradición y el rico folklore de nuestra comunidad autónoma, desde el área de música se propuso cantar y bailar una macrojota en la que han participado todos los alumnos y alumnas del centro, desde infantil 3 años hasta 6º de primaria.
Cada nivel ha bailado una estrofa con su estribillo de una jota manchega elaborada para la ocasión con letra alusiva a los objetivos del Proyecto de Innovación del Centro. Esta letra ha sido elaborada por Prado, maestra de música del centro, con la ayuda y colaboración de diferentes alumnos y alumnas del tercer ciclo de primaria. Paco, del grupo de folklore "La cuadrilla del Jerimoje", puso la voz y realizó los arreglos necesarios para poder grabar y publicar la jota.El evento ha contado además con música en directo ya que la jota ha sido cantada por Prado y Valentina, ambas miembros del grupo de folklore anteriormente mencionado. Todos los alumnos y
alumnas lo han hecho realmente bien.
A continuación y gracias al AMPA del colegio Jesús Baeza, se ha degustado platos típicos manchegos como migas y pisto. Todos los grupos del centro han podido almorzar estos platos elaborados y servidos por los representantes del AMPA de nuestro centro.
Esta actividad se ha visto enriquecida además por un taller-exposición de esparto, en el que Manuel, docente del centro y que tiene uno de sus principales hobbies elaborar productos con este material, ha querido compartir con todo el alumnado de primaria cómo elabora los diferentes objetos y qué utilidad y beneficios tienen.
Ha sido una jornada escolar diferente llena de emoción y muy buena actitud por parte de toda la comunidad educativa.
Dar las gracias al AMPA del colegio por su predisposición, trabajo, esfuerzo y dedicación por hacer de nuestro centro un lugar mejor; a toda la comunidad educativa por volcarse de esta manera en este tipo de actividades y en especial a Manuel, porque su taller ha sido impresionante, enriquecedor y muy
divertido y a Prado, motor de la actividad, ha dado todo para que saliera adelante y nos ha regalado con su esfuerzo y tesón un día inolvidable.
LETRA DE LA JOTA MANCHEGA DE LOS ODS
“JOTA MANCHEGA” CEIP “JESÚS BAEZA”
A LA MANCHA MANCHEGA, QUE ES SOSTENIBLE
RECICLAR ES UN ARTE, Y ES MUY POSIBLE.
Y SI VAIS A LA MANCHA, VENTE CONMIGO,
QUE ALLÍ CONOCERÉIS MUCHOS AMIGOS.
1. El cole Jesús Baeza, con baile nos va a enseñar,
la importancia del planeta, el saber bien reciclar
la importancia del planeta, el saber bien reciclar.
2. Haremos un recorrido, de sitios más importantes,
de toda nuestra región, Valdepeñas que no falte
de toda nuestra región, Valdepeñas que no falte.
3. Este pueblo hace historia, junto con naturaleza,
y no te puedes perder, el cerro de las cabezas
y no te puedes perder, el cerro de las cabezas.
4. Y si marchas a Toledo, ciudad grande para ver,
el Alcázar, catedral, y plaza Zocodover
el Alcázar, catedral y plaza Zocodover.
5. Y cerquita de Madrid, tenemos Guadalajara,
con sus múltiples palacios, y sus iglesias bien formadas
con sus múltiples palacios, y sus iglesias bien formadas.
6. Pero en llegando a Cuenca, tenemos que hacer parada,
con el puente de San Pablo y con las casas colgadas
con el puente de San Pablo y con las casas colgadas.
7. Cuando llegas a Albacete, ve al Pasaje de Lodares,
típica cuchillería y diversas catedrales
típica cuchillería y diversas catedrales.
8. Muy importante mi provincia, que es la de Ciudad Real,
con pueblos muy destacados, y Valdepeñas es genial
con pueblos muy destacados, y Valdepeñas es genial.
9. Y cuidado con el agua, porque se puede agotar,
los pantanos crecen poco, nada de desperdiciar
los pantanos crecen poco, nada de desperdiciar.
10. Y ya para terminar, estar todos muy atentos,
vamos la jota a bailar, y sentirnos muy manchegos
vamos la jota a bailar, y sentirnos muy manchegos.