Cada 29 de septiembre celebramos el Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos, proclamado por la ONU para recordarnos que tirar comida no solo es un problema ético, sino también ambiental, económico y social.
Reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos es clave para avanzar en varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS):
-
ODS 2. Hambre Cero → Evitar que millones de personas pasen hambre.
-
ODS 12. Producción y consumo responsables → La meta 12.3 busca reducir a la mitad el desperdicio de alimentos.
-
ODS 13. Acción por el clima → Menos comida desperdiciada significa menos emisiones contaminantes.
-
ODS 15. Vida de ecosistemas terrestres → Evitamos el uso innecesario de agua, suelo y biodiversidad.
Cosas que los alumnos podemos hacer
-
Planificar el almuerzo y la merienda para no traer más comida de la que van a consumir.
-
Compartir lo que les sobra con un compañero en lugar de tirarlo.
-
Guardar los alimentos en buenas condiciones (cerrar bien envases, conservar en frío lo necesario).
-
Probar primero antes de decidir que no les gusta un alimento.
-
Pedir raciones pequeñas y repetir si se quedan con hambre.
-
Participar en campañas escolares de sensibilización sobre el desperdicio.
Cosas que no se debe hacer
-
Tirar a la basura fruta, pan o bocadillos sin haberlos intentado comer.
-
Dejar caducar la comida en casa por falta de organización.
-
Abrir varios envases a la vez si no los van a consumir.
-
Rechazar alimentos solo “porque no tienen buen aspecto” (ej.: una manzana con una pequeña mancha).
-
Tomar más cantidad de la que realmente van a comer en el comedor escolar.
